Gremios DOCENTES llevan adelante una nueva jornada de paro en San Juan

Se trata de UDAP, AMET y UDA. El gremio de los docentes universitarios también reclama por aumento de sueldo y mayor presupuesto en la UNSJ.

Este jueves hay paro docente en todo el país, convocado por CTERA y por los cuatro gremios que nuclean a los maestros de la CGT. En San Juan, todos los gremios se acoplaron a la medida, incluidos los profesores universitarios, y las autoridades del Gobierno afirmaron que se evaluará el descuento del día para aquellos que no asistan a las aulas.

El principal reclamo es salarial: los sindicatos piden que el Gobierno nacional los convoque a discutir el salario mínimo docente, que funciona como un piso para las negociaciones paritarias en cada provincia.

Cabe recordar que en la provincia la paritaria permanece abierta (se negocia mes a mes)  y hace 10 días acordaron  un aumento del 10% sobre el valor índice de enero 2024 más una asignación de 20 puntos básicos en el nomenclador docente, más un monto equivalente a Conectividad San Juan y Fondo de Incentivo Docente, pagado por la Provincia de treinta mil pesos ($30.000).

Además, para junio se sumará otra suba del 10% sobre el valor índice de enero 2024 más un monto equivalente a Conectividad San Juan y Fondo de Incentivo Docente, pagado por la Provincia de treinta mil pesos (S30.000).

«Nosotros ya hemos acordado este mes de mayo y parte del mes de junio, con los docentes de nuestra provincia. Creemos que es importante que los docentes estén en las aulas. No nos parece este paro, no entendemos bien cuál es el objetivo que ellos quieren manifestar. Nosotros les vamos a pedir por supuesto a los gremios que sean conscientes y que cualquier medida que se tome se haga de alguna manera sin afectar el dictado de clases, porque para nosotros nos perjudica mucho. Entiendo que es por una decisión de un gremio nacional, que en este caso es CTERA, por el caso de UDAP», dijo ayer la ministra Silvia Fuentes.

Comentarios

Compartir